Espiritualidad ecológica

La Puerta Santa de la Basílica de San Pedro fue abierta por el Papa Francisco en Nochebuena para dar comienzo al Año Jubilar 2025. Entramos en el Año Jubilar como Peregrinos de la Esperanza. En su mensaje del día de Navidad, el Papa Francisco recordó que «la puerta del corazón de Dios está siempre abierta; volvamos a él. Volvamos al corazón que nos ama y nos perdona».

Hoy, estamos llamados a manifestar este Amor Trinitario, que reconocemos actuando en cada uno de nosotros, y entre nosotros, y así «participar con los demás en la Misión de Amor del Espíritu Santo en nuestro mundo» (Gen Cap ’21)
En este Año Jubilar, se nos invita a emprender nuestro propio viaje en el que nos convertimos en «signos tangibles de esperanza para aquellos de nuestros hermanos y hermanas que experimentan dificultades de cualquier tipo» (Spes non confundit.) La diferencia entre un peregrino y un viajero es la apertura a Dios.  Un peregrino busca a Dios no sólo en su destino final, sino en todo lo que encuentra en el camino.
A diario nos enfrentamos a los desafíos de la pobreza, la injusticia, la violencia y la destrucción del medio ambiente. Cuanto más vacío está el corazón de una persona, más necesita cosas que comprar, poseer y consumir. Se hace casi imposible tener un auténtico sentido del bien común. (El don de la esperanza es muy necesario en nuestro mundo. La esperanza es transformadora. Amplía nuestra visión y llena nuestros corazones, inspira nuestra imaginación y creatividad, fortalece nuestra determinación y nos ayuda a examinar nuestro estilo de vida y a esforzarnos a vivir de otra manera.

Reflexiones
Todos podemos ser Peregrinos de la Esperanza caminando juntos, así que ¡empecemos nuestro viaje ahora mismo! El Papa Francisco dice: «Con nuestras acciones, nuestras palabras, las decisiones que tomamos cada día, nuestros pacientes esfuerzos por sembrar semillas de belleza y bondad dondequiera que nos encontremos, queremos cantar a la esperanza….y volver a despertar en cada corazón la alegría y el valor de abrazar la vida en plenitud.»

Leer y reflexionar Lucas 4:16-21
La misión de Jesús, su misión, es también nuestra misión … Sabemos que el mundo se enfrenta a muchos desafíos, podemos unirnos a millones de personas en este Año Jubilar para llevar la luz de la esperanza y el mensaje del amor de Dios a todas las partes del mundo
«El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar la Buena Nueva a los pobres.  Me ha enviado a proclamar la libertad a los cautivos y la vista a los ciegos…. »

 Reflexiona en silencio Salmo 18 – La belleza de la creación
Los cielos proclaman la gloria de Dios, y el firmamento muestra la obra de sus manos.  El día al día recoge la historia, y la noche a la noche da a conocer el mensaje….
Utilizando todos nuestros sentidos, tómate tiempo para contemplar una puesta de sol o un arco iris; observa a los niños jugando; escucha a los pájaros; contempla una flor, una mariposa, siente el calor del sol, saborea una naranja.

Sugerencias / Acciones
– Reflexionemos sobre cómo podemos ser Peregrinos de la Esperanza en nuestras familias, nuestras comunidades, nuestras parroquias y escuelas y en el resto del mundo en este Año Jubilar.
– Examinar el impacto que tienen mis opciones de vida en la creación y en los pobres. ¿Cómo puedo alejarme de la cultura del descarte y solidarizarme con los pobres, los vulnerables y los marginados de la sociedad?
– Pido la gracia de ver la creación como Dios la ve, en todo su esplendor y sufrimiento.  ¿Dónde he notado o sentido hoy la presencia de Dios en la creación?

Oración:  Padre, te alabamos con todas tus criaturas. Salieron de tu mano todopoderosa; son tuyas, llenas de tu presencia y de tu tierno amor. Alabado y glorificado seas. Amén

Cuaresma: semana 5
Peregrinación de esperanza por la creación
Comisión Laudato si : Hna. Dympna Connelly, Inglaterra